• Sobre mí
  • Servicios
  • Cursos
  • Eventos
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Juan Vicente Pinto
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Cursos
  • Eventos
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
    • Login
    • Cart

      0

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Errores en una conferencia

Errores en una conferencia

  • publicado por Juan Vicente Pinto
  • Categorías Blog
  • Fecha junio 3, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios
Errores de un conferencista

Siempre estaré de acuerdo con la siguiente frase: “de los errores se aprende, no temas equivocarte aunque si te preparas minimizarás las posibilidades de hacerlo”

Constantemente estaremos aprendiendo, no temas equivocarte, toma nota de los errores que has cometido para que trabajaes en mejorar esos aspectos y vayas corrigiendo, no importa lo que sea que hagas. Considero que el mayor error es creer que nunca cometeremos un error y debemos tener presente que hasta los grandes #conferencistas pueden equivocarse y no pasa nada si eso llegase a suceder.

En esta oportunidad compartiré contigo algunos de los errores más comunes que solemos cometer los conferencistas y que obviamente he cometido:

  • Saludar en exceso: es común en algunos conferencistas que en ánimos de rendir honores a las personalidades presentes, se toman mucho tiempo y en ocasiones suelen pasar por aduladores al excederse en los saludos a los presentes
  • Que tu mirada te delate: en algunas oportunidades ocurren detalles técnicos en eventos en los que pudieran sorprenderte, de pronto comentas algo delicado y la persona vinculada está entre los participantes, te tropiezas antes, durante o al terminar tu presentación, se desconecta el micrófono o se le acaba la batería, hay problemas con las slides (en caso de que estés usándolas) y te sorprende cuando tenías planificada alguna dinámica, entre otros; detalles como estos pudieran hacer que pongas una cara de sorpresa y que denotes temor o que no estás preparado para enfrentar alguna eventualidad.
  • Leer tu apoyo digital: cuidado en malinterpretar el título de este ítem, no todo funciona ni aplica para todos, hay presentaciones muy técnicas en las que se hace necesario que el ponente o facilitador lea las slides para explicar algún detale que requiera que la audiencia entienda; este apartado lo comento por las presentaciones que pueden ser o no técnicas pero no hay mucho que leer y que se supone el ponente es un conocedor del tema por lo que en lo particular no considero profesional que esté leyendo una frase o un par de palabras, además, de hacerlo ver poco profesional denotaría que no se conoce su presentación.
  • Mala dicción: no es posible, no es consebible, es inadmisible que un conferencista a sabiendas de que tiene alguno de estos problemas, no se preocupe por prepararse al respecto. Como siempre comento, no pasa si tenemos algún error pero que no intentemos corregirlo porque crees que ya lo sabes todo, es una muestra de ego que limita tu crecimiento.
  • Mantenerte estático: no hay peor error que mantenerse estático durante la presentación, se debe tener una elocuencia de dilatada trayectoria para no perder la conexión con la gente. Desde mi punto de vista se debe ser muy cauto con este detalle, puedes perder todo el trabajo de preparación y de tu marca por no saber manejarte en el escenario.
  • No ser apasionado: esto siempre será un valor agregado a todo lo que hagas en tu vida, una conferencia o un curso no son la excepción, mucha entrega en todo lo que haces, eso generará excelentes resultados.
  • Irrespetar el tiempo: esta es mi cruzada en la vida del conferencista, pasarte del tiempo que te asignaron es un irrespeto a los colegas.
  • Exordio y Epílogo: un buen inicio y un buen cierre garantizan un elevado porcentaje de atención por parte de la audiencia, muchos se dedican a potenciar solo el desarrollo del tema (que es importante pero no lo único importante) olvidando el impacto de entrada y salida al escenario.

⁣Son muchos los detalles que se pueden mejorar y nuestra disposición a crecer nos permitirá corregir y evolucionar constantemente⁣ para ir perfeccionando nuestras #presentaciones en público y #online así que no te angusties, toma correctivos y ensaya para que minimices las posibilidades cometer errores y aumentar las de conseguir reusltados increíbles en cada una de tus #presentaciones.

Cuéntame si has cometido alguno de estos errores.

Etiqueta:comunicación, conferencias, conferencistas, discurso, elocuencia, epílogo, exordio, oradores, oratoria, presentaciones efectivas

  • Compartir:
author avatar
Juan Vicente Pinto

Publicación anterior

PECHAKUCHA, la mejor manera de ser concretos en una presentación
junio 3, 2022

Siguiente publicación

7 errores FATALES al comenzar una conferencia
julio 10, 2022

También te puede interesar

Presentaciones efectivas
Domina el arte de las presentaciones: Estrategias para cautivar a equipos gerenciales
3 julio, 2024
Rapport
La Importancia del Rapport en la Comunicación Persuasiva
29 abril, 2024
Conferencia
Detalles a considerar para preparar una conferencia exitosa
7 noviembre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • Blog
  • Business
  • Design / Branding
  • eventos

Blog

Presentaciones efectivas
Domina el arte de las presentaciones: Estrategias para cautivar a equipos gerenciales
03Jul2024
Comunicación
Abordando el problema de comunicación en el entorno laboral
26Jun2024
Rapport
La Importancia del Rapport en la Comunicación Persuasiva
29Abr2024


juanvicentepintoe@gmail.com
(+58) 424 773 20 48
Instagram Facebook Twitter Linkedin

Desarrollado por Kick-Off Development - 2021

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?